Practica gimnasia artística a manos libres como: volteretas, vertical invertida con doble apoyo y triple apoyo, aspa de molino.
MOTIVACIÓN:
Realizan el juego "nunca de tres siempre de a dos"
formados en un círculo en parejas realizan el juego.
INTRODUCIENDO A LA GIMNASIA ARTÍSTICA:
http://gimnasiaeducativayformativa.blogspot.com/
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS:
¿Qué entiende por gimnasia?
Alumno José dice: es el conjunto de ejercicios físicos variados, que se realizan para mejorar la estética corporal y conservar la salud.
¿Qué clases de gimnasia conoces?
Alumno Brayan dice: gimnasia educativa, aeróbica, rítmica, de rehabilitación, gimnasia artística o deportiva, gimnasia acrobática.
¿Qué sabes sobre gimnasia artística?
Es tipo de gimnasia, donde se realiza driles gimnásticos a manos libres y en diferentes aparatos, es de carácter competitivo y lo realizan varones y mujeres en forma individual.
CONFLICTO COGNITIVO:
¿Qué diferencia existe entre gimnasia educativa y gimnasia artística?
Cristian responde: la gimnasia educativa es donde se realiza los ejercicios físicos de calentamiento corporal, las posiciones básicas y diferentes movimientos para mejorar la movilidad articular y el estiramiento muscular y fuerza muscular, para tener un cuerpo de forma atlética.
La gimnasia artística es de competición, para campeonatos regionales, escolares, nacionales e internacionales, se realizan pruebas individuales de varones y mujeres, donde se realizan pruebas gimnásticas a manos libres y en aparatos como anillas, potro de saltos, riel de equilibrio,barra fija y otros aparatos
¿Qué ejercicios a manos libres se realiza, en la gimnasia artística?
El alumnos Roger dice: volteretas o rodamientos, aspa de molino, vertical invertida con doble y triple apoyo, flic-flac, keep de nuca, mortal, rondon y otros ejercicios más.
http://es.wikipedia.org/wiki/Gimnasia_art%C3%ADstica
Históricamente, como una
forma de práctica física, la gimnasia surgió en la prehistoria. A partir del siglo
XIX, la gimnasia artística se independizó de
la gimnasia general, especialmente tras la creación, en 1881, de la Federación Europea de Gimnasia. Más tarde, en Atenas
1896, se convirtió en un deporte olímpico, practicado únicamente por hombres. Ya en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam
1928 se le permitió a las mujeres participar
La gimnasia
artística es una disciplina de la gimnasia., define a la gimnasia artística como: Especialidad
gimnástica que se practica con diversos aparatos o sin ellos sobre una superficie
de medidas reglamentarias.
Las presentaciones en la
gimnasia artística son generalmente individuales y tienen una duración promedio
de entre treinta y noventa segundos, se realizan en diferentes aparatos y a
manos libres sobre colchonetas, se
separa en competiciones masculinas y femeninas
La gimnasia artística es un deporte de apreciación precisamente por que se requiere de la apreciación de los jueces para calificar la presentación de cada gimnasta.
La gimnasia artística es un deporte de apreciación precisamente por que se requiere de la apreciación de los jueces para calificar la presentación de cada gimnasta.
Las características del varón gimnasta son:
Físicas.
a) Talla media, aún cuando en la actualidad podemos ver excelentes gimnastas que salen de este rango, con una gran estatura, algunos de ellos ganadores de medallas en campeonatos mundiales y juegos olímpicos, de aquí que incluso se hayan aprobado los cambio a las alturas de los aparatos, previendo la futura aparición de un mayor número de gimnastas altos en el ámbito elite de competencia, otorgando un punto mas a favor de la justicia deportiva. Sin embargo; es necesario señalar que la gimnasia aún esta en manos de los atletas de baja estatura.
b) Una armonía en proporciones físicas, contando con cuello en lo posible largo, hombros mas anchos que las caderas, caderas, muslos y glúteos sin volumen, piernas rectas, con una ligera hiperextensión y el mas importante de todos un columnas recta sin desviaciones, lordosis, sifósis,etc.
c) Con capacidades físicas natas mayores a las promedio, a si como muestra clara de desarrollo en las capacidades coordinativas.
Psicológicas y volitivas.
Psicológicas y volitivas.
a) Rápida asimilación y aprendizaje.
b) Alto grado de atención a instrucciones.
c) Observación, comprensión y disposición.
d) Capacidad analítica e intuitiva.
e) Perseverancia y disciplina.
f) Coraje, temple y valor.
b) Alto grado de atención a instrucciones.
c) Observación, comprensión y disposición.
d) Capacidad analítica e intuitiva.
e) Perseverancia y disciplina.
f) Coraje, temple y valor.
Con lo anterior no es de extrañar, que el gimnasta varonil, sea un atleta con una conformación muscular bien definida, de elegante presencia, con gran agilidad en sus movimientos e increíble seguridad, además de personas con grandes logros en el campo académico, disciplinados y entregados.
Por último, es necesario señalar el cambio que en el perfil físico se ha venido observando en los últimos años, en el gimnasta varonil. Anteriormente era común ver en las arenas de competencia la uniformidad de cuerpos con gran masa muscular, sobre todo en el tren superior y una marcada redondéz de la espalda alta, la línea que va de hombro a hombro, por la intensidad de trabajo y cargas que se aplicaba a los pectorales y brazos. Y es ahora cuando en los eventos mundiales, ya se observan atletas que aunque no tan voluminosos, están perfectamente definidos en los planos musculares, y con una postura mas recta, situación creada por los actuales sistemas de entrenamiento.
APLICACIÓN:
Formados en filas, ejecutan ejercicios físicos de calentamiento corporal como:
- Estiramiento muscular de los segmentos del cuerpo: brazos piernas.
- Movilidad articular de la cabeza, brazos, cintura, rodillas, tobillos.
- Trotan, polichinelas, arqueamiento de la columna vertebral, saltos.
- REALIZA LA PRACTICA DE:
- Rodamiento adelante y atrás
- aspa de molino
- vertical invertida con doble y triple apoyo.
TRANSFERENCIA:
Los estudiantes demuestran mediante driles gimnásticos a manos libres, en la presentación por el Día de la Educación Física.
Los estudiantes participan en la competencia interna de gimnasia artística a manos libres.
REFLEXIÓN DEL APRENDIZAJE:
¿Por qué es importante la practica de la gimnasia en la formación física y la salud de los estudiantes?
Porque nos desarrolla las cualidades físicas de flexibilidad,coordinación,equilibrio, agilidad, que nos servirá para desarrollar o practicar otros deportes, ademas nos mejora el desarrollo personal ,física que nos beneficia a nuestra salud.
EVALUACIÓN:
Indicador:
Realiza ejercicios gimnásticos a manos libre, mediante un dril demostrando coordinación, ritmo, agilidad.
EXTENSIÓN:
Investigar el trabajo en: http://es.wikipedia.org/wiki/Gimnasia_art%C3%ADstica
http://www.deportes.unam.mx/disciplinas/gimnasia.php
lhttp://drillgimnasticoet.blogspot.com/2012/10/12.html
http://www.deportes.unam.mx/disciplinas/gimnasia.php
lhttp://drillgimnasticoet.blogspot.com/2012/10/12.html
Enviar por correo electrónico maxcalluchi@gmail.com
1.- En un organizador desarrolle la historia del a gimnasia artística?2.- Mencione con que otros nombres se conoce a la gimnasia artística?
3.- De acuerdo al vídeo, enumere por nombres, los ejercicios a manos libres que realizan los estudiantes?
4.- Practicar el ejercicio gimnástico de keep de manos
No hay comentarios:
Publicar un comentario